En el desarrollo biosocial de esta etapa se
pueden ver cambios físicos y de comportamiento, así como el desarrollo
cerebral, el de los sentidos y el de las habilidades motoras, además de la importancia del sueño. Este desarrollo es
estimulado por factores biológicos, ambientales y culturales.
Cambios físicos:
Durante esta etapa del desarrollo, los cambios físicos son rápidos y notorios como se puede observar en la siguiente tabla:
Desarrollo cerebral:
Esto se produce por la formación de dendritas y el recubrimiento de las neuronas por mielina (una capa de grasa), que aumenta la eficacia de la transmisión de la información. Existen periodos críticos durante la primera infancia. Un periodo crítico es un momento en que el pequeño se encuentra susceptible a diversos estímulos, que determinan un aprendizaje. Los que ocurren en esta etapa son:
El control emocional, la visión y el apego social
que ocurre dentro de los 0 a 2 años.
El vocabulario que pasa entre los 0 a 3 años.
El segundo idioma que va entre los 0 a 10 años.
Y finalmente están las matemáticas y la lógica que
ocurren entre los 1 a 4 años.
Desarrollo
de los sentidos:
Durante los primeros dos años se produce el afinamiento de los sentidos.
Tacto: Sentido
más activo durante los primeros años.
Establece el vínculo con la madre.
Desde el año crea sensaciones y explora objetos con las manos.
Los primeros meses de vida se desarrollan principalmente a
través de la
boca.
Audición: Comienza
su desarrollo en la etapa intrauterina.
Reconocimiento de la voz materna.
Maduración a los 2 años facilitando el lenguaje.
Olfato: Altamente
desarrollado
Reconoce a la madre a la semana del nacimiento.
Preferencia por el olor de la leche materna.
Gusto: Percepción
de lo salado desde los 2 meses.
Distingue el sabor de la leche de su madre.
Visión:
Aumento de
habilidades motoras:
La meta del
desarrollo psicomotor es controlar el propio cuerpo y ser capaz de sacar de él
todas las posibilidades de acción y expresión que sean posibles. Por ejemplo, entre
las 3 semanas y los 4 meses el bebé mantiene la cabeza erguida al estar en
brazos.
Sensación: se produce frente a un estímulo a través de
los sentidos.
Percepción: se produce cuando el cerebro advierte y
procesa la sensación.Reflejos: movimiento de respuesta automático, producto de un estímulo.
Tipos de habilidades motoras
El sueño:
Conseguir el sueño adecuado durante estos dos años es
crucial para el desarrollo normal, y no dormir lo suficiente se correlaciona
con retrasos en este. Durante esta edad:
Los bebés duermen 17 horas o más al día.
Las hormonas de crecimiento se liberan durante el sueño.
A los 3 o 4 meses se estabiliza el sueño y surgen los
periodos de aprendizaje.
Existe el espacio de esparcimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario