Periodo del desarrollo del niño que va de los 2 a 6 años de
edad, denominado por Piaget como “Pensamiento preoperacional”; también para él, este periodo envuelve al lenguaje e imaginación como aspectos fundamentales y prioritarios,
ya que si no se aprende a temprana edad es difícil y casi imposible de hacerlo.
Los niños son egocéntricos, no conocen la lógica y se dejan
llevar por apariencias que les impide analizar las posibilidades.
Nuestro compañero en su disertación nos mostró un ejemplo muy
interesante para comprender el obstáculo que tiene el niño a la hora de operar
de forma lógica, el cual mediante una hamburguesa que preparó la madre de un
niño, la cual contenía un ingrediente que a este no le gusta (tomate), el niño se negó
a comer; posteriormente, la madre llevó a la cocina la hamburguesa y le quitó dicho ingrediente (tomate), el niño al pensar que era una hamburguesa preparada nuevamente (esto no fue así) la comió sin problemas y engañado,
ya que si hubiesen quitado el tomate frente a sus ojos, este no hubiese comido.

Según Vigotsky, los niños no son egocéntricos, y una
cualidad que adquieren es que son capaces de hacerse cargo de lo que les pasa a
otras personas y a sus pares (empatía).
El lenguaje en este periodo del desarrollo, se encuentra en
un periodo crítico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario