Desarrollo
Biosocial
Un tiempo saludable: De los 7 a 11 años, se
le llama 2° infancia. Aquí, la mayoría de los niños son muy saludables y
autosuficientes, se deprimen menos, además de aprender nuevas destrezas e
intereses.
En esta etapa, el desarrollo encefálico es
parte importante, crece más rápido que el resto del organismo.
A medida que se acumulan experiencias
desarrollan las áreas básicas de la corteza sensitiva y motora. La atención
selectiva y la automatización son parte de ésta. A diferencia de las áreas
básicas, también existen las habilidades motoras. Estas se desarrollan a parte
del desarrollo encefálico. Las habilidades motoras son la prueba de la
maduración neurológica del infante.
La pubertad es el periodo de crecimiento
físico y maduración sexual que señala el final de la infancia, se acompaña por
aumentos de peso y altura y comienza entre los 11 y 12 años la cual se puede
ver expresada de dos maneras.
Pubertad precoz: se presenta cuando los
caracteres sexuales aparecen antes de los 8 años en a niña, y 9 en el niño.
Pubertad retrasada: es la ausencia de los
caracteres sexuales.
En esta etapa también existen niños con
necesidades especiales, estas necesidades se deben a diferentes tipos de
trastornos como, por ejemplo: El autismo, asperger, déficit atencional,
bipolaridad, síndrome de Down, entre otros. Estos trastornos afectan gravemente
a muchas facetas del desarrollo del infante, por ende, quedan muy retrasados en
el ámbito escolar.
De igual forma es en esta etapa donde más se
pueden evidenciar los trastornos del aprendizaje en los niños, los cuales afectan su capacidad de recibir,
procesar, analizar o almacenar información (algo muy esencial y básico como es
la capacidad de leer o escribir).
No hay comentarios:
Publicar un comentario