El niño a la edad de 2 a 6 años experimenta muchos cambios,
corporales y cognitivos, pero también se vuelve egocéntrico. Madura de
manera positiva, ahora no es una persona que actúa por instinto, sino que
piensa y analiza las cosas, por ende, es una persona que adquiere o comienza a
adquirir un pensamiento más reflexivo y coordinado.
Los niños bien alimentados a dicha edad, pueden responder de
mejor forma a las demandas de su genética, crecer y subir de peso
adecuadamente.
Los bajos ingresos económicos de sus familias pueden llevar
a cabo una mala alimentación o a la falta de esta, de parte de los niños
y niñas. Niños sedentarios necesitan menos comida y más ejercicio.
En este ámbito puede haber dos subdivisiones o títulos, ya
que uno nos habla de los cambios que se producen gracias a la genética, sexo,
alimentación, educación y situación económica.
Estos cambios pueden tener consecuencias, unas de ellas
pueden ser:
La falta de apetito.
Desnutrición.
Regla atrasada o menos desarrollo físico.
Menos desarrollo cognitivo.
El daño o maltrato en esta etapa es muy perjudicial para las
etapas siguientes.
Es el periodo donde el individuo se forma como persona
íntegra para desenvolverse en la sociedad en la cual está inmerso, o sea es la
base del desarrollo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario